Consejos para viajar a Cuba
Prepárate para este viaje a través de la vibrante cultura cubana, sus impresionantes paisajes y maravillosas historias.

Antes de viajar a Cuba

Los ciudadanos rusos cuyo propósito del viaje es el turismo, necesitan una tarjeta de turista que se puede obtener a través de la embajada de Cuba en Rusia o a través de agencias de viajes.


Además, debes presentar en inmigración el pasaporte vigente mínimo por 6 meses, el ticket de ida y regreso, seguro médico, la reserva de hotel y, con 48 horas de antelación a tu viaje, debes rellenar el formulario de Inmigración y Extranjería de Cuba. En este enlace encontrarás más información al respecto.


Puedes buscar a través de tu agencia de viajes un guía que hable ruso y español.

Aprende "cubano" básico

El idioma oficial de Cuba es el español, pero con un toque único. Los cubanos tienen un acento muy característico y algunas expresiones locales que podrías no entender de inmediato. Aquí hay algunas palabras útiles y frases típicas:


  • ¡Hola! (Oла!): Saludo cordial.
  • ¿Cuánto cuesta? (Куáнтo куэста?): Para preguntar el precio.
  • ¿Dónde está el baño? (Дóнде эстá ел бaниo?): Para pedir direcciones.
  • Guagua (Гуаґуа): [Jerga cubana] Autobús.
  • ¿Qué bolá?(Ке болá): [Jerga cubana] Saludo equivalente a "¿Cómo estás?".
  • Asere (Асере): [Jerga cubana] "Amigo".
  • Yuma (Юма): [Jerga cubana] Extranjeros, especialmente americanos.

Aplicaciones de traducción

Las aplicaciones de traducción, como Google Translate, pueden ayudarte en muchas situaciones. Asegúrate de tener una conexión a internet o descarga el idioma español para usarlo sin conexión.


El idioma ruso no es muy común


Generalmente, podrás encontrar personas que hablen un poco de inglés, pero los locales entenderán más si usas el traductor o frases simples en español. De igual manera, en lugares turísticos vas a encontrar la señalización en inglés. La calidez y expresividad de los cubanos te ayudará a familiarizarte con el entorno.

Haz tus Maletas con Estilo

Elige ropa ligera y transpirable. Esto será perfecto para el clima cálido y húmedo de Cuba. Prioriza las prendas holgadas y de telas naturales como algodón y lino. Los zapatos cómodos y frescos son esenciales para explorar las calles de las ciudades, pero esto no te impedirá usar tacones o calzado estilizado, inspírate durante las frescas noches de fiesta. No puedes olvidar un traje de baño para disfrutar de las playas, lentes de sol y sombreros de verano. Así como también deberás tener contigo una chaqueta ligera para las húmedas noches.

Opciones de Transporte
Explora Cuba en un coche clásico para vivir una experiencia inolvidable. Disfrutar de los icónicos carros antiguos y los carretones con caballos será una forma única y nostálgica de viajar. Una opción económica y confiable para distancias largas serán los autobuses públicos. Mientras, los taxis serán perfectos para viajes cortos dentro de las ciudades. Los taxis son fáciles de encontrar, pero es recomendable acordar el precio antes de subir.
Guía práctica sobre el Dinero
Cuba tiene dos tipos de moneda: Pesos Cubanos (CUP) y el dólar (USD). Pero actualmente las tarjetas rusas MIR en rublos (RUB) también son ampliamente aceptadas. Lo mejor es cambiar tu dinero en bancos o casas de cambio, y evitar a los cambistas no oficiales.
Un mundo de Delicias Culinarias

Disfruta de los vibrantes sabores de la cocina cubana a través de platos tan diferentes como:


El Arroz con Pollo: Un plato cubano clásico con pollo, arroz y verduras, sazonado con un sofrito delicioso y cerveza local.


El Congrí: Un plato abundante de frijoles negros y arroz, cocinado con cerdo, a menudo servido con plátanos fritos.


El Lechón Asado: Cerdo asado lentamente, sazonado con ajo, orégano y cítricos, es una delicia para los amantes de la carne.


La Ropa Vieja: Carne de res desmenuzada, guisada en una salsa de tomate rica con cebollas, pimientos y especias.


Además, puedes degustar los mariscos y pescados frescos del Mar Caribe, las dulcísimas frutas tropicales, y los tragos más emblemáticos de Cuba como el Mojito (Ron blanco, azúcar, menta, jugo de lima y agua con gas), el Cuba Libre (Ron Havana Club, coca cola, hielo y limón), el Daiquirí (Ron Blanco, azúcar blanca y jugo de limón) y el Cubanito (Ron blanco, jugo de tomate, sal, limón, salsa inglesa y hielo)

Una estancia Saludable
Consulta con tu médico sobre las vacunas antes de viajar a Cuba, en especial las de la Hepatitis A y B, la Fiebre Tifoidea y la Fiebre Amarilla. Lleva repelente de mosquitos y un protector solar con alta protección contra los rayos UV. Mantente siempre hidratado, pero solo toma agua de botella. Asegúrate de contar con un seguro de viaje y mantén a mano los números de emergencias y clínicas para turistas. Come en restaurantes conocidos y evita la comida de vendedores ambulantes.
Copyright ® 2025 Kubimosk
NIF: 193823562

Diseño por Editorial Cielos Abiertos
Programado por Mihail Shakirov
Made on
Tilda